LlámanosEscríbenosVisítanos

Carnet Camión

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Carnet de camión

Autoriza: automóviles que no excedan 3,500 kg pensados para el transporte de un máximo de ocho pasajeros. Se puede llevar un remolque no superior a 750 kg.

Edad mínima: 21 años.

Pruebas:

  • Teórica específica.
  • Práctica en circuito cerrado.
  • Práctica en circuito abierto.

Nuestro curso profesional para la obtención del carnet de camión en Mallorca (también conocido como carnet C o permiso C) te autoriza a conducir todo tipo de camiones, siempre que sean rígidos, en cualquier país con el que España tenga convenio. Es importante tener en cuenta que el permiso C también nos permite transportar hasta un total de 8 pasajeros (sin incluir el conductor) y llevar un remolque que no supere los 750 kg.

Los requisitos indispensables para tramitar el carnet de conducir C son: tener en vigor el carnet del coche (permiso B), no estar judicialmente inhabilitado para conducir, residir en España, superar la prueba médica de aptitudes psicofísicas y tener, como mínimo, 21 años. Si se cumplen estos requisitos, podremos realizar los exámenes necesarios que estipula la DGT para obtener el carnet C.

Sacarse el permiso C Mallorca

Autoescuela Miguel Kalet pone a tu disposición el mejor curso para convertirte en conductor profesional de camión. Gracias a nuestros más de 35 años de experiencia, te enseñamos a conducir vehículos con profesionalidad y seguridad para que tu permiso te abra las puertas de la profesión que deseas. Nuestros precios son fijos y cerrados, sin sorpresas, lo que significa que no cobramos ningún tipo de suplemento por los exámenes.

Si quieres sacarte el permiso C en Mallorca, estos son los pasos que debes realizar:

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Matrícula

Matricularte en Autoescuela Miguel Kalet. Podrás empezar a estudiar desde el primer día, ya sea acudiendo a nuestras instalaciones o de forma online a través de cualquier dispositivo y navegador web.

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Teórico específico

Examen tipo test de 20 preguntas con una duración de 20 minutos (se puede fallar un máximo de 2 preguntas). Nuestros alumnos suelen aprobar este examen en un plazo de dos a cuatro semanas.

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Práctico habilidad

Prueba práctica que consta de tres maniobras: marcha atrás en recta y curva, estacionamiento y acercarse a una valla para descargar. Nuestros alumnos suelen aprobar esta prueba de destreza en una semana, ya que con 2 o 3 prácticas es más que suficiente.

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Examen circulación

Prueba práctica que se realiza por vías abiertas durante 45 minutos. En este caso, el tiempo que se tarda depende de la disponibilidad de la Jefatura, si bien no suele exceder el mes y medio.

Curso permiso de conducir C

Para obtener el permiso C en Mallorca se han de realizar diferentes pruebas. En primer lugar, el alumno debe superar la prueba teórica, la cual se trata de un examen de 20 preguntas en el que puedes tener un máximo de dos fallos. Para prepararse el examen teórico, en Autoescuela Miguel Kalet disponemos de formación online a través de tests actualizados, temario y videotutoriales que te ayudarán a una mejor formación. Además, siempre se puede complementar consultando a nuestros profesores acreditados.

Cuando el alumno está preparado, tráfico requiere un certificado médico antes de presentarse al examen del permiso C.

La siguiente prueba para el permiso de camión será una prueba práctica en circuito cerrado. En este caso al alumno se le pedirá que realice 3 maniobras: maniobra G, maniobra I y maniobra K.

Maniobra G: Marcha atrás en recta y curva

Centro de formación vial | Centro de formación vial

El aspirante, circulando por un carril de una calzada simulada, detendrá el vehículo a 10 metros del inicio de la curva como mínimo, contados desde la parte posterior del vehículo o conjunto de vehículos para, después, retroceder marcha atrás el tramo recto, recorrer la curva y seguir en iguales condiciones de marcha, otros 10 metros al menos, del tramo recto final, antes de detener el vehículo. La marcha atrás se hará siguiendo un régimen uniforme de marcha, dejando el vehículo o conjunto de vehículos sensiblemente centrado.

Al realizar la maniobra no se deberá subir al bordillo ni forzarlo con ninguna de las ruedas, pisar o rebasar las marcas que delimitan el carril con alguna de sus ruedas, así como detener el vehículo o conjunto de vehículos, ni realizar movimientos de la dirección con el vehículo inmovilizado, derribar, golpear, empujar, rozar o tocar los jalones u otros elementos utilizados para delimitar el espacio.
En los conjuntos de vehículos con remolque con el eje delantero móvil, se permitirá un movimiento de rectificación hacia delante.

La maniobra, bien girando a la derecha o bien a la izquierda, se simulará utilizando bordillos fijos que estarán delimitados en su inicio y final con jalones de suficiente altura.
El lado opuesto al bordillo se delimitará con marcas.

Maniobra I: Estacionamiento en línea y salida

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Rebasado el espacio destinado al estacionamiento con la parte posterior del vehículo o conjunto de vehículos, el aspirante detendrá aquél, situándose paralelamente al bordillo. A continuación, iniciará la maniobra circulando marcha atrás sin brusquedades, ni movimientos de la dirección con el vehículo inmovilizado para situar el mismo dentro del espacio destinado al estacionamiento. El número máximo de movimientos para estacionar serán tres. Se entenderá por movimiento cada vez que se cambie el sentido del desplazamiento.

En el estacionamiento en línea, el vehículo o conjunto de vehículos deberá quedar situado paralelo al bordillo y de forma que la parte exterior de la banda de rodadura de los neumáticos del lado en que se ha estacionado, con respecto al bordillo, no sea superior a 0,30 metros.
Finalizado el estacionamiento, saldrá del mismo con un máximo de tres movimientos.

Al entrar o al salir del estacionamiento no se deberá, con ninguna de las ruedas, subir al bordillo ni forzarlo, pisar o rebasar, en su caso, las marcas que delimiten la anchura de la calzada, así como derribar, golpear, empujar, rozar o tocar las vallas o elementos que delimiten el espacio para estacionar.
Para simular y delimitar el espacio destinado a estacionamiento entre vehículos se podrán utilizar vallas u otros elementos adecuados.

Maniobra K: Estacionamiento seguro para cargar o descargar en rampa o plataforma de carga.

Centro de formación vial | Centro de formación vial

El aspirante deberá situar el vehículo o conjunto de vehículos centrado y perpendicular a una rampa, plataforma de carga o instalación similar y a una distancia mínima de éstas de 10 metros, contados desde la parte posterior de la caja del vehículo. A continuación, partiendo de la situación del vehículo en reposo, dará marcha atrás hasta aproximar la parte posterior a la rampa, plataforma o instalación similar, dejando la caja o compartimento de carga centrada y a una distancia no superior a 0,60 metros de aquéllos y sin tocarlos.

Durante la realización de la maniobra hacia atrás para aproximar el vehículo a la rampa, plataforma o instalación similar, el aspirante podrá descender una vez para efectuar las comprobaciones que precise.

La rampa, plataforma de carga o instalación similar se podrá simular utilizando vallas u otros elementos similares.

Una vez superadas estas maniobras, pasaremos a la última prueba, la cual será una prueba de circulación con tráfico real de 30 minutos aproximadamente.
Una vez finalizado todo y el alumno haya aprobado las 3 pruebas, este debe esperar un plazo de dos semanas para obtener su permiso provisional. El permiso C oficial, llegará a su domicilio en plazo aproximado de un mes.

Centro de formación vial | Centro de formación vial

Carnet C + CAP

Obtener tu permiso C y CAP (Certificado de Aptitud Profesional) a través de nuestro pack de formación te permitirá ahorrar más de 500€. Esto es gracias a que en el curso CAP hay 10 prácticas incluidas, las cuales puedes utilizar tanto en la parte práctica de pistas como de circulación, para obtener tu carnet de camión.

Poder formarte con tu permiso C y CAP a la vez te permitirá ahorrar tiempo, ya que es una formación complementaria y paralela que te permite avanzar tanto en las horas de curso CAP como en los exámenes del carnet C.

También destacar, que además de las clases presenciales del curso CAP, tendrás a tu disposición la formación online que te servirá para estudiar en tus ratos libres fuera del curso CAP y permiso C. En definitiva, este pack de carnet C y CAP te permitirá ahorrar en tiempo y costes. Ponte en contacto con nosotros para más información.

Preguntas sobre el carnet C

¿Qué incluye la matrícula del curso?

La matrícula del permiso C incluye tasas, 2 oportunidades, la tramitación y el IVA.

¿Cuánto se tarda en conseguir el permiso C?

Para conseguir el permiso C se tarda una media de 2 meses.

¿Es obligatorio tener otro carnet antes de sacarme el carnet de camión?

Antes de empezar con el permiso de camión es obligatorio obtener el permiso B, el cual te habilita para poder conducir un vehículo no superior a 3500kg.

¿Cómo es el teórico del carnet C?

El teórico del carnet C es una prueba de 20 preguntas específicas en las que se puede tener un máximo de 2 fallos.

¿Qué tipo de maniobras se realizan en el examen práctico?

Son 3 maniobras que se resumen en modos de aparcar y dominar el vehículo en marcha atrás.

¿Cómo es el examen de circulación?

El examen de circulación del carnet se realiza en tráfico abierto y real.

¿Cada cuánto se ha de renovar el carnet de camión?

El carnet de camión se tiene que renovar cada 5 años.

¿Se puede sacar el permiso C y el CAP a la vez?

Si se puede sacar el permiso de C y el curso CAP a a vez.

¿Puedo conducir fuera de España con el carnet C?

Sí, puedes conducir en cualquier país con el que España tenga convenio.

Si tienes más preguntas sobre el permiso C en Mallorca, ponte en contacto con nuestra autoescuela especializada en carnets profesional y resuelve todas tus dudas. Además, al acabar el curso siempre ayudamos a nuestros alumnos a conseguir trabajo, ya que nos contactan empresas del sector de transporte de mercancías para pedirnos conductores profesionales que hayan sido formados en nuestras instalaciones.

Nuestras Autoescuelas

Miguel Kalet - El Rafal

Calle Mare de Déu de Montserrat, 30, 07008
Palma de Mallorca, Illes Balears

971 473 977 - info@autoescuelamiguelkalet.com